Desde Costa Daurada Catering S.L conjuntamente con la Fundación Pere Tarrés ofrecemos una propuesta única e integradora orientada al comedor escolar con la máxima calidad y garantía. Un proyecto único y hecho a medida que se compone del servicio integral de cocina y monitoraje. En definitiva, una oferta gastronómica y educativa totalmente adaptada en cada centro y a cada niño. Un servicio integral de comedor escolar con la experiencia de la Fundación Pere Tarrés en la educación y el ocio de niños y jóvenes desde el 1957. Creemos en el modelo de la educación en el ocio por transmisión de valores y adquisición de hábitos alimentarios y de conducta, aprovechando el tiempo del mediodía fuera del ámbito del aula.
Objectivos
El espacio del comedor es un espacio educativo donde las finalidades principales son unas comidas sanas y equilibradas, elaborados con el sistema tradicional de cocina casera, la adquisición de los hábitos alimentarios y actitudinales, y sobre todo, el ocio en la vertiente educativa.
- Seguir unos hábitos de vida saludable y llevar una alimentación sana siguiendo una dieta equilibrada.
 - Fruir del tiempo de recreo teniendo en cuenta las actitudes correctas, los valores y las relaciones sociales no competitivas.
 - Aprovechar el tiempo libre de forma inteligente, formando los niños en el compromiso social y la libertad.
 - Potenciar el desarrollo integral y la autonomía personal de los niños.
 - Fomentar actitudes positivas ante los alimentos y comportamientos socializados a mesa.
 - Satisfacer las necesidades básicas de diversión y equilibrio psíquico y físico del niño.
 - Favorecer el proceso de socialización de la persona, incluyendo el descanso, la diversión, la participación en juegos, deportes y actividades estimulantes, la formación permanente voluntaria y la integración en el grupo.
 - Fortalecer las relaciones con los otros sin hacer diferencias de género, raza, religión o condición física o psíquica, aceptando la diversidad cultural y social.
 - Lograr los hábitos de convivencia, de orden y de higiene acuerdo a cada edad.
 - Desarrollar las propias habilidades y capacidades.
 - Potenciar el respeto hacia los compañeros, los monitores, el entorno, el material, la escuela, etc.
 - Implicar los niños en la conservación del medio natural y urbano, fomentando la ecología, el reciclaje, la reutilización de recursos y el respeto por el entorno y medio ambiente.
 
Metodología
- Os proponemos un servicio integral de comedor completo y de gran valor gastronómico, social y educativo.
 - Nuestra actuación se basa en la elaboración de un proyecto educativo concreto y personalizado para cada comedor escolar y cada niño, partiendo de la línea del proyecto educativo de la escuela.
 - Partimos del trabajo de la experiencia de nuestro personal tanto a la cocina como de monitorización, en la preparación y realización de las tareas. El equipo recibe formación continua durante todo el curso escolar.
 - El equipo de monitores está liderado por el director del comedor, figura indispensable para asegurar el correcto desarrollo.
 - El equipo de cocina, en función del centro, está formado por un cocinero que lidera el grupo, ayudantes de cocina y/o auxiliares de limpieza.
 - La supervisión de todo el equipo, tanto de cocina como de monitorización, lo lleva a cabo un único coordinador que garantiza la unidad de criterios entre el equipo y la escuela. Es muy importante, pero, establecer una ratio adecuada de monitores con objeto de llevar a cabo un proyecto educativo de calidad.
 - Comunicamos a los padres nuestros menús con propuestas para cenar y los damos un libreto informativo para resolver sus dudas haciendo,-los si hace falta, una reunión a principios de curso.
 - Hacemos una programación mensual de las comidas con productos de temporada y estación, y adecuados a las festividades.
 - Utilizamos materias delgadas de primera calidad o calidad extra, con productos de proximidad y kilómetro cero.
 - Usamos periódicamente productos ecológicos en los menús, como legumbres, arroz y fruta.
 - Organizamos una programación adecuada de las actividades siguiendo un eje de animación anual bajo las directrices de unos objetivos muy establecidos para la adquisición de hábitos alimentarios y actitudinales.
 - Asignamos en cada centro un técnico de calidad y seguridad para el seguimiento del APPCC.
 - Un seguimiento exhaustivo de los niños complementa nuestra intervención educativa.
 - Presentación de la memoria final.
 - Las valoraciones trimestrales con la escuela aseguran el buen funcionamiento del comedor.
 
Organización
- Seguiremos el proyecto educativo de la escuela teniendo en cuenta el criterio, la realidad social, las pautas de actuación, el marco institucional y las necesidades específicas.
 - Distribuimos el tiempo del comedor en dos partes, (el rato de comer y el rato del recreo) cada una de las cuales tendrá unos objetivos concretos.
 - Durante el rato de recreo, los ratos de tiempo libre se enfocarán de maneras diferentes: habrá ratos donde los niños distribuirán su tiempo de forma que quieran, y actividades dinamizadas por los monitores, que se componen de rincones, deportes, talleres diversos...
 - Las actividades extraescolares se cotizarán aparte.
 
Modalidades
- Gestión integral del comedor con cocina propia o càtering, monitorización y proyecto educativo.
 - Gestión integral del comedor con cobro de los recibos a las familias y gestión de becas.
 - Otros servicios que se pueden añadir: acogidas por la mañana o tarde, extraescolares, limpieza...
 
Planificación y actividades
- Creación del proyecto educativo siguiendo los criterios de la escuela.
 - Creación de un centro de interés o eje de animación que dura todo un curso escolar.
 - Presentación del nuevo curso en una reunión de padres, si se tercia.
 - Creación y planificación de cada mes siguiendo el eje de animación con: Rincones, talleres, juegos, gymkanas, actividades deportivas, danzas, canciones, contacontes...
 - Actividades siguiendo las festividades anuales: Castañada, Navidad, Carnaval, Sant Jordi, final de curso.
 - Baúles itinerantes de actividades con talleristas: circo, juegos tradicionales, música, cuentos y pedagógico.
 - Creación de jornadas gastronómicas de países mensuales, donde se hace una comida típica de un país del mundo y actividades relacionadas.
 - Seguimiento periódico de los niños a través de informes que pueden ser diarios, semanales, quincenales, mensuales o trimestrales según la edad.
 
